M. B. Skrifvars (a), V. Pettilä (a), P. H. Rosenberg (a) and M. Castrén (b)
(a) Department of Anaesthesiology and Intensive Care Medicine, Helsinki University Hospital, P.O. Box 340, FIN-00029 HUS, Helsinki, Finland
(b) HUS Uusimaa EMS, Helsinki University Hospital, P.O. Box 340, FIN-00029 HUS, Helsinki, Finland
Resumen
Introducción : No es bien conocido el impacto de los cuidados intra hospitalarios inmediatos post resucitación después de un paro cardíaco extrahospitalario. Se creó un modelo de regresión logística para la predicción de sobrevida a seis meses desde el evento, basándose en variables de tratamiento y hallazgos de laboratorio. Materiales y métodos : Se realizó un estudio retrospectivo de los registros de hospitalización de pacientes resucitados exitosamente y tratados en uno de los tres hospitales comunitarios entre 1998 y 2000.El modelo de regresión logística para predicción de sobrevida a seis meses incluyó, además de muchas variables pre hospitalarias, los valores promedio de las primeras 72 horas de aspectos clínicos tales como presión sanguínea, concentración de glucosa en sangre, y tratamiento inicial usado. Resultados : Los registros de 98 de un total de 102 pacientes estaban suficientemente completos y fueron incluidos en el análisis. Las variables asociadas con la sobrevida en forma independiente fueron edad, demora antes de un retorno a circulación espontánea, promedio de glucosa en sangre y potasio sérico, y el uso de agentes betabloqueadores durante los cuidados post resucitación. Cuando aquellos pacientes que fueron asignados a orden de `no intentar resucitación' (DNAR) durante las primeras 72 horas fueron excluidos del análisis, la glucosa en sangre y el uso de agentes beta bloqueadores siguieron asociados con la sobrevida en forma independiente. Conclusión : Este estudio sugiere que hay factores intra hospitalarios asociados con la sobrevida de el paro cardíaco extrahospitalario. El promedio de glucosa en sangre y el potasio sérico durante las primeras 72 horas de tratamiento y el uso de agente beta bloqueadores estuvieron asociados con sobrevida en forma significativa e independiente.
Author Keywords: Hyperglycaemia; Hyperkalaemia; Out-of-hospital CPR; Post-resuscitation period; Potassium; Ventricular fibrillationAgonistas beta-adrenérgicos; Hiperglicemia; Hipercaliémia; SBV pré-hospitalar; Período pós reanimação; Fibrilhação ventricularAgonistas beta adrenérgicos; Hiperglicemia; Hipercalemia; RCP extrahospitalaria; Período 'post resucitación; Potasio; Fibrilación ventricular