Ludger Bahlmann (a), Stefan Klaus (a), Wolfgang Baumeier (a), Peter Schmucker (a), Claus Raedler (b), Christian A. Schmittinger (b), Volker Wenzel (b), Wolfgang Voelckel (b) and Karl H. Lindner (b)
(a) Department of Anesthesiology, Medical University of Luebeck, Ratzeburger Allee 160, D-23538, Lübeck, Germany
(b) Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine, Leopold-Franzens-University, Innsbruck, Austria
Resumen
Antecedentes y propósito: La microdiálisis es una herramienta establecida para analizar la bioquímica de los tejidos, pero se desconoce el valor de esta técnica para monitorizar los efectos de la reanimación cardiopulmonar (CPR) sobre el metabolismo cerebral. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de la reanimación cardiopulmonar(CPR) por compresión y descompresión activa (ACD) en combinación con una válvula de umbral inspiratorio (ITV) (=reanimación experimental) vs. CPR estándar, sobre el metabolismo cerebral medido con microdiálisis. Métodos : Catorce cerdos domésticos fueron sometidos a enfriamiento superficial hasta una temperatura corporal de 26 ° C y se indujo fibrilación ventricular, seguido de 10 minutos de paro cardíaco no tratado; y luego se realizó, CPR estándar ( n =7) vs. CPR experimental ( n =7). Después de 8 minutos de CPR, todos los animales recibieron vasopresina intravenosa 0.4 U/kg, se mantuvo CPR por 10 minutos adicionales en cada grupo; y se intentó la desfibrilación después de un total de 28 minutos de paro cardíaco, incluyendo 18 minutos de CPR. Resultados : En el grupo de CPR estándar, las mediciones de microdiálisis mostraron un aumento de 13 veces en la relación lactato-piruvato de 7.2+1.3 a 95.5+15.4 hasta el final del CPR ( P <0.01), seguido por un ulterior aumento hasta 138+32 durante el período de post resucitación. El grupo experimental desarrolló un aumento de 9 veces en la relación lactato – piruvato desde 7.1+2.0 hasta 51.1+8.7 ( P <0.05), y una disminución continua después de la vasopresina. En el grupo de resucitación estándar se midió un aumento significativo de los niveles de glucosa desde 0.6±0.1 hasta 2.6±0.5 mM ( P <0.01), no así durante la resucitación experimental. Conclusión : Usando la técnica de microdiálisis pudimos medir los cambios en la bioquímica cerebral durante y después de la muy especial situación de paro cardiopulmonar hipotérmico. La reanimación cardiopulmonar experimental mejoró la relación lactato piruvato, y el metabolismo de glucosa.
Author Keywords: Cardiopulmonary resuscitation; Active compression decompression; Metabolism; Brain ischaemia; CatheterRessuscitação cardiopulmonar; Compressão-descompressão activa; Metabolismo; Isquemia cerebral; CateterReanimación cardiopulmonar; Compresión descompresión activa; Metabolismo; Isquemia cerebral; Catéter